Importancia de la creatividad
Por Sebastián Rodríguez Torres
“Creativo no es el que crea, si no el que hace imaginar”
Santiago Rodríguez
Normalmente solemos tener un concepto erróneo de lo que es creatividad. La vemos como algo utópico que la poseen las personas que se dedican a las artes plásticas como la pintura, la escultura, o las artes escénicas como la danza, el teatro. Sin embargo, no solo Picasso, Chaplin, Chespirito, Dalí fueron creativos; ellos son simples estereotipos erróneos del ser creativo.
La creatividad va más allá de pintar, actuar o esculpir –si tomamos como referencia la definición del concepto propuesto por la Real Academia Española de la lengua–, que “facultad de crear y la capacidad de creación”. Dicho esto, toda persona con la capacidad de crear es creativa, desde la cocinera que improvisa un nuevo guiso, el conductor que opta por una ruta distinta, el profesor que implementa variadas técnicas con sus alumnos, el niño que construye historias a través del juego, hasta aquellos grandes artistas estereotipados.
Como estudiante del Centro Universitario Hispano Mexicano, encuentro coincidencia con la definición del Albert Einstein, para quien la “creatividad es la inteligencia divirtiéndose”.
Principales niveles de la creatividad
# 1. Nivel elemental
La creatividad se desarrolla a nivel personal, resolviendo situaciones de la vida diaria.
Ejemplos:
Este nivel de creatividad conlleva una mejoría en la calidad de vida a nivel personal.
# 2. Nivel medio
La creatividad se desenvuelve en un concepto más amplio, y es aplicado en organizaciones o comunidades.
Ejemplos:
Para el nivel medio, la creatividad es de suma importancia para que una organización pueda funcionar y sostenerse. Es estar en constante cambio e innovación, y descifrando nuevas formas para mantenerse y adaptarse a los cambios que demanda la sociedad.
Como ejemplo, agrego que el Centro Universitario Hispano Mexicano –institución de educación superior que elegí–, a nivel organización, debe estar siempre actualizándose y creando nuevos planes de estudio, para adaptar su enseñanza a la demanda social; así como el uso de las nuevas tecnologías, actualizaciones y herramientas de información que existen, para no estancarse y mantenerse en la preferencia de nuevas generaciones.
# 3. Nivel superior
La creatividad se considera en todos aquellos hechos que engloban una masa grande de la sociedad, y que han revolucionado la forma en que ésta se comunica, traslada, alimenta, cura, viste, calza, etc., y son empleados a nivel mundial.
Ejemplos:
Desde nuestros ancestros se desarrollaron inventos para dar solución a cada situación que obstaculizaba el progreso de la vida humana, tal como sucede hoy.
Sin importar en qué nivel nos desenvolvemos, la creatividad es un factor importante y determinante para el desarrollo de los seres humanos como individuos, profesionales, comunidad y como sociedad.
Concluiría esta temática con un par de citas, que revelan el sentir e intención sobre la importancia de la creatividad:
“Si de veras deseamos los beneficios de la capacidad creadora, deberíamos tener la sabiduría para enseñarla ahí donde falta, de alentarla ahí donde da muestras de desarrollarse y, al menos, tolerarla ahí donde amenaza con perturbar nuestro cómodo status quo.”
-Hader
“Los mayores logros de la humanidad son logros de la creatividad. Las personas que iniciaron acciones que aceleraron, cambiaron, transformaron el curso de la historia, son personas que pueden ser consideradas creativas. Estas personas fueron capaces de establecer relaciones de conocimiento, fueron capaces de ver en donde otros no veían, fueron capaces de establecer nuevas preguntas, de dar respuestas originales, las cuales fueron consideradas útiles para el entorno social”
Basado en el libro Creatividad Aplicada, de Alejandro Sanrch.
![Sebastián Rodríguez Torres](https://cuhm.edu.mx/wp23/wp-content/uploads/2018/08/sebastian-rodriguez.jpg)
Sebastián Rodríguez Torres
Estudiante de Comunicación y Publicidad del Centro Universitario Hispano Mexicano
Gustoso por la fotografía