Sobre el curso: Educación Inclusiva

Mar 30, 2019Notas Académicas

Me es muy difícil entender la naturaleza de todas las cosas, es natural ser diferente, esta diferencia nos hace únicos ante los demás… entonces ¿por qué me señalas como diferente a ti?; ¿acaso no somos distintos y por lo tanto en esencia lo mismo?»

(Unesco, 1994).

La mañana del pasado sábado 23 de marzo, el Centro Universitario Hispano Mexicano tuvo el placer de contar con la presencia de más de 170 asistentes al curso “Educación Inclusiva”, organizado en el marco académico de las Maestrías en Educación y en Docencia que forman parte de su oferta educativa de posgrado. El evento tuvo una duración de 6 horas en las instalaciones de CANACO Servytur Veracruz y para su realización se contó con la calidez, profesionalismo y claridad del Dr. Carlos Alberto Campos Almeyda para tratar el tema, lo cual es muestra clara de su experiencia y formación en el mismo.

El Dr. Campos es de formación Psicólogo clínico, Maestro en Educación Básica y Doctor en Educación orientado a la línea de Educación Especial, cuenta con 32 años de servicio de la misma en CAPEP, como Coordinador Estatal y actualmente supervisor de la zona 3. Durante esos años, se ha desarrollado como investigador, conferencista y tallerista, así como autor de publicaciones sobre el tema. Además posee una enorme experiencia en diagnóstico e intervención en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Trastorno del Espectro Autista, Discapacidad Intelectual y Aptitudes sobresalientes, cualidad que lo ha convertido en un experto destacado y muy solicitado como asesor en muchas instituciones públicas y privadas, así como gubernamentales y no gubernamentales.

 

Todos los que asistieron al evento mostraron un gran interés por cada uno de los puntos tratados por el experto, entre los cuales estuvieron los conceptos de inclusión, diversidad, las expresiones de un lenguaje incluyente, así como propuestas teórico-metodológicas innovadoras para asumir de manera práctica y pertinente el compromiso de promover la inclusión en las escuelas tales como el Diseño Universal para el Aprendizaje. Todos participaron activamente cuando les fue requerido con preguntas que demuestran que cada vez hay más gente no sólo preocupada sino dedicada a tratar de comprender y trabajar por una educación que sea realmente democrática, humana, inclusiva.

Sin duda alguna, fue una experiencia muy enriquecedora para todos los presentes, pues en el contexto social del país, muchos educadores, quizás por desconocimiento, o por temor, no han terminado de asumir que la inclusión debe comprenderse como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades. Pero al mismo tiempo que esto ocurre, existe un sinnúmero de profesionales de la educación que se encuentran comprometidos por superar tales barreras, muchos de los cuales fueron quienes dedicaron su mañana a aprender del Dr. Carlos Campos.

Adsense

Pin It on Pinterest