Creatividad

Ago 13, 2018Notas Académicas

Por Rosario Gómez Torres

Hoy en día ser creativo es una de las capacidades más grandes y útiles que poseen los humanos. Muchas veces al escuchar la palabra creatividad nos vamos muy lejos, y pensamos en grande; por ejemplo: artistas, compositores, cantantes, incluso grandes descubrimientos e inventos, y no, la creatividad está presente en todos lados y en todas las áreas y disciplinas.

Está demostrado que todos poseemos la capacidad de ser creativos, lo que permite construir accesorios u objetos nuevos, o mejorar los existentes; así como también poder dar solución a problemas de la vida diaria. Pero se requiere de algo súper importante para poder desarrollar esta habilidad, actitud.

La actitud es lo que nos va a ayudar a estimular la mente y con ello las nuevas ideas para crear, transformar, mejorar y solucionar lo que nos propongamos. Si nosotros tenemos una mala actitud; es decir, se es perezoso, negativo, no se quiere salir de zonas de confort, difícilmente se sobresale en cualquier actividad que serealice, porque esa actitud impide el desarrollo de la habilidad y capacidad creativa.

Ser creativo implica aportar un significado distinto o una finalidad nueva o diferente a alguna labor, ahora ya no es suficiente tener información y conocimiento, lo importante es saber desarrollar las competencias y habilidades necesarias para poder utilizar creativamente esos conocimientos, ya que es necesario innovar y poder crear nuevas opciones, alternativas y soluciones diferentes a problemáticas que se viven hoy en día.

La palabra creatividad viene del latín creare que significa engendrar, producir, crear. Es tener ideas nuevas, útiles y poner en marcha la capacidad de pensar, imaginar y actuar de manera diferente. Para la Real Academia Española de la lengua, la define como el conjunto de técnicas y métodos que permiten y facilitan la producción de un concepto nuevo.

¿Qué principios necesitas para ser creativo?

# 1. Ser curiosos, pero no tanto.

La curiosidad nos va a llevar a hacernos preguntas nuevas e ir más allá, donde tal vez mucha gente no se atreve a llegar, pero no hay que abusar de la curiosidad, pues nos conducir a perder el tiempo, a frustrarnos y a terminar haciendo nada, o sí, pero cosas que no van a servir.

# 2. Equilibrar el cuerpo y la mente.

La creatividad es un ejercicio mental y para poderlo llevar a cabo, es necesario que nuestro cuerpo este sano y se practiquen buenos hábitos, una alimentación balanceada y suficientes horas de descanso bastan.

# 3. Equilibrar la lógica con la imaginación.

No hay creatividad sin imaginación, pero la lógica nos sirve para mantener los pies en la tierra y crear cosas reales.

# 4. Agudizar los sentidos.

Observar, escuchar y estar alertas es importante para poder estar al tanto de las tendencias.

En el Centro Universitario Hispano Mexicano, universidad que elegí para formarme profesionalmente, se exhorta al estudiante a ser creativo y dar rienda suelta a la imaginación empleando también la lógica. En este sentido, el tope lo pone uno mismo al pensar en grande siguiendo los objetivos del proyecto, y practicando los principios que se necesitan para ser creativo.

 

Rosario Gómez Torres

Rosario Gómez Torres

Estudiante de la licenciatura Comunicación y Publicidad en el Centro Universitario Hispano Mexicano

Me apasiona diseñar y aprender cosas nuevas.

Comentarios

<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->

Adsense

Pin It on Pinterest